La Escuela Alteridad de Altos Estudios, fundada hace seis años, tiene como misión promover y fortalecer conocimientos que la academia convencional no ha incorporado en sus líneas de estudio. Nuestro nombre, ALTERIDAD, refleja ese compromiso con enfoques, metodologías y saberes que, aun estando fuera del sistema oficial, poseen una relevancia cultural, histórica y formativa de primer orden.

A lo largo de este tiempo hemos desarrollado diversas propuestas académicas, entre las cuales ha destacado de manera sostenida la formación en medicina natural y chamanismo. Este ámbito ha convocado a participantes de distintos países del continente americano y también de Europa, evidenciando un interés amplio y creciente por los saberes ancestrales y por sus aplicaciones contemporáneas.

En este contexto, la realización del noveno Diplomado en Terapias, Medicinas y Chamanismo constituye un hito significativo para nuestra institución. Este logro refleja la continuidad, vigencia y proyección de conocimientos milenarios que han trascendido procesos históricos adversos y que, en la actualidad, experimentan un renovado reconocimiento a nivel regional y global.

Invitamos a la comunidad académica, profesional y general a ser parte de este Diplomado, destinado a promover una formación rigurosa, respetuosa y contextualizada en torno a los saberes ancestrales y sus prácticas actuales.

DETALLE ORGANIZATIVO

La Escuela Alteridad de Altos Estudios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con el auspicio del Doctorado en Comunicación de la Universidad de la Frontera de Chile, la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (México), y la Fundación Taki Onkoy (Ecuador) convocan al Cuarto Diplomado en Filosofías de Abya Yala.

DURACIÓN:
50 horas. Inicia martes 9 de diciembre. Martes y jueves de 19h30 a 21h30 de Ecuador-Perú-Colombia, como referencia horaria para los demás países.
CLASES:
Las clases son virtuales y en vivo, es decir, no son pregrabadas. Se realizan por la plataforma de zoom y se procederá a grabarlas. Se reenviará a los alumnos para que puedan ver en caso de que alguien no pueda asistir ese día por algún motivo. Los videos podrán ser vistos y revisados de por vida, es decir, tendrán acceso permanente para estudiarlos infinitamente en el aula o campus de la Escuela. Se entregará material bibliográfico de apoyo y de ampliación.
PAGO TOTAL:
El diplomado tiene una beca parcial, por lo que la reciprocidad es de solo 100 dólares o su equivalente en moneda local. Es pago único o total, es decir, no pedimos pagos extras por ningún motivo. No damos «sorpresitas».
INSCRIPCION:
Para inscribirse enviar un mail a alteridad.escuela@gmail.com o al watsap 00593 995588687 (Ecuador), y de respuesta se le indicará cómo hacer el pago según su país de estadía. Se terminan las inscripciones el 2 de diciembre del 2025.
DIPLOMA:
Al final del curso se entregará un Diploma de haber APROBADO el diplomado y firmado por los cuatro institutos.
SEGURIDAD:
Para su seguridad y confianza de la calidad de nuestros diplomados, en este link puede ver diferentes videos de algunos de nuestros cursos: https://www.youtube.com/@alteridad37/videos

TEMARIO Y PROFESORES

ANTONIO DAZA (Colombia)

En el mundo espiritual fue nombrado como Jate Kulzhabita Bouye, Padre Espiritual o Mamo. Estudió psicología y antropología. Al mismo tiempo inició la indagación experiencial en el saber indígena al reconocer su origen antiguo chibcha en las culturas de la sierra nevada de Santa Marta. Este vínculo se fue consolidando para iniciar su proceso de formación como Jate o Mamo, es decir guía espiritual; generando un proceso de aprendizaje con su maestro Jate Aluka con el que estuvo 10 años en proceso intenso y profundo de formación.

VISIONES ENTEOGÉNICAS

SESIÓN 1: ENTRE VISIONES Y ALUCINACIONES
Un acercamiento intercultural al uso y manejo de plantas maestras andino-amazónicas, desde la tradición espiritual y sus diversas prácticas. Observaciones y comentarios sobre miradas, experiencias y resultados de su uso ceremonial.
SESIÓN 2: ESPIRITUALIDAD Y ENTEÓGENOS
En Los pueblos la relación entre espiritualidad y enteógenos, se establece inicialmente a través del uso de la hoja de coca (tostada) y el tabaco. Preparado denominado Ambira (tabaco semi-líquido), con ellos se ligan lo que hemos denominado semiofactos, esto es, objetos de significación profunda que acompañan el consumo de estas dos sustancias. A partir de esto, explicaremos como estas culturas establecen prácticas de vida y caminos de conocimiento.

GEOVANNY CONSTANTE (Ecuador)

Es sanador andino, cuya formación incluye la titulación oficial como Tecnólogo en Medicina Andina, Ciencias y Saberes Ancestrales. Su perfil abarca roles como terapeuta holístico, profesor, investigador, y escritor de artículos científicos. Ha dedicado una parte significativa de su vida profesional a integrar y transmitir la sabiduría ancestral como un camino de sanación profunda y consciente. A lo largo de su recorrido, ha liderado ceremonias y procesos formativos donde el linaje del Yachak se entrelaza con una perspectiva contemporánea del despertar espiritual. Su experiencia se extiende internacionalmente, habiendo impartido ponencias y talleres en diversos países de Sudamérica.

EL ARTE DE TEJER LA REALIDAD: CONSCIENCIA, SINTERGIA Y CEREMONIA DE DESPACHO

SESIÓN 1: LA MECANICA CUANTICA DEL CHAMANISMO:
De la teoría de la Sintergia y la consciencia, a la práctica del Despacho Andino como un acto de «tejer la realidad». Analizaremos cómo la teoría científica de la Sintergia valida la premisa chamánica de que la consciencia y la intención son capaces de modificar la estructura de la realidad. Estudiaremos el Despacho como la aplicación ceremonial y alquímica de la intención focalizada, esencial para restaurar el Ayni (reciprocidad sagrada) con el cosmos.
SESION 2: DEL VELO A LA PRESENCIA
Exploración del origen de la ilusión (Llullapacha), la función sanadora del dolor (Noche Obscura) y la integración del Yo Soy (Noccan Kani) como base del sanador.El Camino del Alma: Abordaremos el origen del desequilibrio (Llullapacha) y el rol de la emoción y el karma, contrastado con el camino de la Maestría Interior (Noccan Kani) y la necesidad de la Prueba Sagrada para el despertar.

JUSTO MANTILLA (Perú)


Estudió Biología en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, profundizando el estudio de botánica y etnobotánica. Es profesional desde la fundación del Instituto de Ecología y Plantas Medicinales del Cusco, trabajando durante 30 años con familias de comunidades campesinas en la revalorización de los conocimientos ancestrales de las especies medicinales del Valle Sagrado de los Incas, y la investigación para el cultivo de las especies de alto valor curativo. Desde inicios del 2020 ejerce la docencia con la asignatura de Medicina Alternativa, en la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes-Cusco. Ha participado de la publicación de varios libros sobre plantas medicinales andinas del Cusco.

VIGENCIA DE LAS PLANTAS SAGRADAS

Justo Mantilla Holguín y Alwin Gamarra Alarcon, miembros de ILLA Ecología y Plantas Medicinales del Cusco, compartirán las experiencias aprendidas sobre la vigencia y significado de tres plantas maestras como parte de nuestro trabajo durante tres décadas en las comunidades del Valle Sagrado de Los Inkas Comenzaremos con la hoja sagrada de la coca, luego la Wachuma y la Willka.
SESIÓN 1: LA SAGRADA HOJA DE COCA
SESIÓN 2: LA WACHUMA Y LA WILLKA

PAOLA PAREDES (Ecuador)


Paola es Doula, Auxiliar de Enfermería Obstétrica, terapeuta ayurvédica y acupunturista especializada en salud femenina, con formación en medicina tradicional andina, partería consciente y sexualidad sagrada. Dirige Henna Shop & Espacio Cultural Sátvico, un centro dedicado a la formación y atención integral de mujeres, donde se combinan saberes ancestrales, terapias naturales y espiritualidad devocional para acompañar procesos de gestación, sanación ginecológica y despertar del cuerpo como medicina viva.

SESION 1: ENTEOGENOS Y QUIMICA CEREBRAL
Hablaremos sobre cuáles son las condiciones que debería cumplir un cuerpo físico para ser bien recibido por las moléculas maestras. Cómo sostener mejor los procesos personales. Y precauciones básicas antes del del uso de enteógenos.

FELIPE QUILAQUEO (Chile)

Es terapeuta especializado en Naturopatía, Iridología, Fitoterapia, Artes Médicas y Ciencias Espirituales. Es de origen Mapuche Qolla, director y músico de Ceremonias, Rituales Andinos e investigador de tecnologías ancestrales. Ha realizado sus estudios dentro del contexto de las tradiciones nativas de América del Sur. Su trabajo está orientado hacia la continuidad y expansión de la memoria ancestral. Realiza trabajos en el campo de la cultura, arte, espiritualidad y medicina en comunidades indígenas y mestizas. Autor, compositor, voz e instrumentista en Ikkaruna Cantos del Buen Vivir.

NATUROPATÍA E IRIODOLOGÍA

SESIÓN 1: NATUROPATÍA, FITOTERAPIA Y DOCTRINA TÉRMICA
Historia del naturismo clásico, uso de agentes vegetales, minerales y animales en la salud. El agua y la temperatura como pilares de la salud.

SESIÓN 2: IRIDOLOGÍA, MEDICINA TRADICIONAL Y POPULAR
Diagnóstico mediante la observación de signos y señales del iris del ojo. Visión de salud y enfermedad desde la práctica y conocimiento heredado, secretos de naturaleza y remedios caseros.

JESUS PEREZ (México)

Estudios realizados en Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Licenciatura en Homeopatía. Consultorio particular desde 1989 a 2024. Docente de las materias de área de la salud nivel bachillerato en materias de Anatomía y fisiología humana, salud materno infantil, salud pública, atención del paciente geriátrico, nutrición y otras, en el Instituto La Paz de Uruapan, Michoacán. Cursos de Digito puntura, Acupuntura y masaje terapéutico. Cursos de medicina natural en Sociedad Latinoamericana de Medicina Natural y Tradicional, Instructor de Anatomía y Fisiología de Energía y Salud, Acupuntura y Medicinas Alternativas S.C. Actualmente, Médico encargado de enfermería del Colegio La Paz, Uruapan.

HOMEOPATÍA Y DIGITOPUNTURA

SESIÓN 1: HOMEOPATÍA 1:
Introducción a la Homeopatía y generalidades. Diagnóstico y tratamiento homeopático de las enfermedades más comunes de los aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y urinario. Dosis y frecuencia de administración de los medicamentos homeopáticos.

SESIÓN 2: HOMEOPATÍA 2:
Diagnóstico y tratamiento homeopático de las enfermedades crónico degenerativas más frecuentes como Diabetes Mellitus, Hipertensión arterial, Enfermedades reumática, Asma, algunos tipos de Cáncer, depresión, ansiedad, neurosis, insomnio entre otras Fibromialgia, Diagnóstico (actualizado) manejo y tratamiento homeopático.

SESIÓN 3: DIGITOPUNTURA 1:
Se basa en la estimulación de algunos puntos del cuerpo humano a través de los llamados Canales de Energía o Meridianos que recorren sutilmente el cuerpo y que interconectan todos los órganos del cuerpo para que el ser humano logre un equilibrio y mantener el cuerpo en armonía. La digito puntura se basa en presiones digitales sobre los Nodos durante un periodo de tiempo de 15 a 30 segundos varias veces al día. Se revisarán: Generalidades. Técnicas de aplicación. Referentes anatómicos para su aplicación. Localización de puntos. Selección de puntos

SESIÓN 4: DIGITOPUNTURA 2: Problemas de salud donde se aplica la dignidad. Aplicación de puntos. Indicaciones y contraindicaciones. Imágenes de los puntos. Reflexología podal

JOSE LUIS GARCES (Ecuador)

Terapeuta holístico (CAI) Argentina. Magia Ceremonial. Instructor Autodefensa psíquica. Armonización de viviendas y comercios. Auto control mental Indo Tibetano. Tekutli para el Ecuador de Casa del Cóndor. Legado del abuelo Gustavo Fernández. Bio constructor en Eco Hábitats. Diplomado en Parapsicología (CAI Argentina) .

SESIÓN 1: LOS ARQUETIPOS DE PODER
Todas las tradiciones culturales se basan en el poder de cuatro arquetipos para proponer una vida de armonía y equilibrio con el entorno y con nuestra naturaleza interna: el guerrero, el sanador, el vidente y el maestro. Cada arquetipo se sirve de las raíces míticas más profundas de la humanidad, y nosotros también podemos conectar con su sabiduría. En la sociedad occidental contemporánea, convertirse en un líder eficaz en cualquier campo de actuación implica desarrollar el guerrero interno, que significa elegir estar presente. Entre las culturas milenarias el sanador representa el principio de prestar atención a lo que tiene corazón y sentido. Los sanadores de las principales tradiciones reconocen que el poder del amor es la fuerza curativa más importante de que pueden disponer los seres humanos.

MARTHA DURAN (Chile)


Marta es una mujer comprometida con la sanación y el despertar de conciencia desde una perspectiva integradora. Es escritora del libro «El Tiempo de los Naranjos» y estudia la ancestrología y el enfoque transgeneracional. Forma parte de la agrupación «Hijos y Madres del Silencio» y la red «Tribu Femenina», promoviendo espacios de sanación y encuentro femenino. Actualmente vive en la Araucanía andina, donde ofrece círculos de sanación, conferencias y mentorías. Su enfoque busca equilibrar cuerpo, mente y espíritu, promoviendo el sagrado femenino.

SESIÓN 1: LAS TERAPIAS COMO CAMINO DE VUELTA
Herramientas de reconexión con el saber interior. Compartimos, desde la experiencia, qué caminos nos devuelven a nosotras y nosotros mismos. No ofrecemos fórmulas mágicas, sino prácticas simples y profundas. La intención es recordar la confianza básica, ordenar la emoción, habitar el cuerpo y abrir la intuición. Volver también es volver a la comunidad y a la naturaleza. Cada encuentro es una invitación a soltar la exigencia, cultivar presencia y agradecer lo que ya somos.

ROBERTO MONCAYO (Ecuador)

Fundador de Clarity; ayuda, transforma y guía a las personas a comprenderse, a hacer cambios en su vida, para vivir en propósito y bienestar auténtico. Por medio del autoconocimiento empático y el efectivo manejo de emociones desafiantes, genera claridad e impacto en la vida personal y profesional de sus clientes. Ha emprendido con éxito durante 20 años en las industrias del bienestar, marketing, publicidad, restaurantes, educación, entre otros. Y se ha especializado como consultor y guía en el campo de la salud mental, autoconocimiento y meditación. Es el único consultor oficial en Ecuador del Dr. Joe Dispenza.

SESIÓN 1: COMPRÉNDETE Y GENERA IMPACTO EN TU VIDA
Muchos vivimos en un estado de supervivencia constante, atrapados en la rutina y operando en piloto automático, sin cuestionar por qué pensamos, sentimos y actuamos como lo hacemos. Nos enfrentamos a la ansiedad, el estrés y la frustración sin comprender su origen, repitiendo patrones programados que parecen inentendibles. Creencias que influyen en nuestras decisiones, nuestras relaciones y nuestra manera de afrontar la vida, sin que seamos realmente conscientes de ello. Sin autoconocimiento, seguimos reaccionando, pre-ocupándonos de lo que no ocurre y viviendo en emociones desagradables.

MARCELO TAPIA RODITTI (Ecuador)


Psicólogo , especializado en Psicoterapia Gestalt, Facilitador en Desarrollo Humano, Diplomado en Síntomas Corporales, Terapeuta Comunitario Integrativo, Maestría en Psicoterapia de Familia, Pareja y Grupos. Desde hace 15 años trabaja como consultor y facilitador de procesos de formación, capacitación y sensibilización en los ámbitos del desarrollo personal, educación familiar, desarrollo comunitario, enfoque de género, masculinidades, desarrollo organizacional y del talento humano, con personas, equipos y organizaciones de toda índole, tiene a su haber más de 15.000 personas a las que ha capacitado. Fundador del Colectivo Hombres Construyendo Alteridad. Ha sido Docente Universitario y actualmente es consultor en varias organizaciones en el área del potencial.

SESIÓN 1: SEXUALIDAD SAGRADA
Una experiencia de reconexión con el cuerpo, el deseo y el espíritu de una mirada consciente y sagrada de la sexualidad masculina. Exploraremos como habitar nuestra energía sexual de forma amorosa al servicio del corazón. Un espacio para sanar, aprender y abrirnos a una masculinidad más auténtica y plena.

Josi es Psicóloga clínica, arteterapeuta y acompañante de procesos de transformación interior. Actualmente en formación en Psicología Analítica Profunda, se inspira en la obra de Carl Jung y en el lenguaje simbólico del alma. Acompaña desde un enfoque integrador que une lo terapéutico, lo creativo y lo espiritual, facilitando espacios como círculos de mujeres, sesiones de arteterapia y procesos de autoconocimiento profundo. Su labor nace del corazón y busca reconectar a cada persona con su verdad interna, su sombra, su luz y su propósito.

SESIÓN 1: LA SOMBRA Y SU SABIDURÍA
La sombra es todo eso que escondemos o no queremos ver de nosotras mismas: el enojo, los celos, la tristeza, el miedo. Pero también es un gran tesoro. Al mirar de frente esos aspectos “incómodos”, descubrimos fuerza, claridad y libertad. La sombra nos habla, y aprender a escucharla es clave para transformarnos y crecer.

Por Alteridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *