No formamos chamanes. No enseñamos rituales. Formamos criterios clínicos y éticos para un uso terapéutico responsable.

¿De qué trata?
Este curso ofrece una formación para profesionales y acompañantes en salud que desean comprender cuándo, cómo y para quién podrían ser útiles los enteógenos dentro de procesos psicoterapéuticos e integrativos. No preparamos para la conducción de ceremonias ni para el ejercicio chamánico; nos centramos en criterios clínicos, tamizaje, seguridad, ética, acompañamiento e integración, con una mirada intercultural y basada en evidencia emergente.

Lo que aprenderás:
Fundamentos. Panorama histórico-cultural de las plantas enteógenas y su relectura contemporánea. Diferencias entre espiritualidad, ritualidad y uso terapéutico. Marco clínico y ético. Trabajo intercultural sin apropiación ni exotización. Tamizaje y contraindicaciones Criterios para detección de riesgos (cardiovasculares, psiquiátricos, farmacológicos). Señales de alerta, derivación o no-indicación. Contexto terapéutico. Preparación psicológica, objetivos terapéuticos, encuadre, límites, acuerdos y red de apoyo. Procesos e integración

Metodología
Clases magistrales breves + estudios de caso y dilemas éticos.
Lecturas y protocolos de seguridad.

Lo que no hacemos:
No instruimos en conducción ceremonial, ni certificamos prácticas chamánicas. No promovemos la adquisición, fabricación o tráfico de sustancias. No prometemos curas ni resultados específicos. Resultados esperados

Este curso opera con estándares clínicos y de reducción de riesgos. No sustituye consejo médico ni psiquiátrico; cualquier intervención debe ajustarse a la ley vigente y a la buena práctica profesional. Promovemos la colaboración con equipos médicos cuando corresponda.

Organiza la Escuela Alteridad de Altos Estudios de la Comunidad de Naciones Andinas con el auspicio del Doctorado en Comunicación de la Universidad de la Frontera de Chile, y la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (México)

TEMAS A TRATAR

ENTEOGÉNESIS

  1. Introducción a la Enteogénesis
  2. Secretos del Haima: Los entéogenos en la tradición judeo cristiana (Jesús)
  3. El universo mágico-mítico de Wiraqocha

ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO CON CACTUS, HONGOS Y ANFIBIOS SAGRADOS (Kambó y Bufo)

  1. Etnopsicología: La psicología entre culturas.
  2. Kambó: Medicina de purificación y renacer
  3. Bufo Alvarius: la experiencia de la unidad

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON WACHUMA – AWAKOLLA – SAN PEDRO

  1. Introducción a la medicina wachuma
  2. Efectos y beneficios terapéuticos de la wachuma
  3. Ritual, preparación y ética en el uso de la wachuma

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON YOPO – WILKA – COHOBA

  1. Memoria de una tradición
  2. Opo o dopabeno. palabra de consejo y sus saberes espirituales.
  3. Dopabeno. rituales de abrigo para la humanidad.

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON HOJA DE COCA – MAMA KUKA – INALMAMA

  1. Conociendo a la mama kuka
  2. Historia de la coca desde la cosmovisión andina
  3. Uso chamánico de la coca

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON EL SAGRADO CACAO

  1. Origen terapéutico del sagrado cacao
  2. Ritualidad ceremonial y espiritualidad como terapia del sagrado cacao
  3. Agroafectividad y agroespiritualidad

ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN

POR FAVOR LEE DETENIDAMENTE Y COMPLETO:

DURACIÓN: 46 horas. Inicia martes 7 de octubre. Solo martes y jueves. Dos horas cada día, de 19h a 21h de Ecuador-Perú-Colombia, como referencia horaria para los demás países.

CLASES: Las clases son virtuales y en vivo, es decir, no son pregrabadas. Se realizan por la plataforma de zoom y se procederá a grabarlas y se enviará a los alumnos para que puedan ver en caso de que alguien no pueda asistir ese día por algún motivo. Los videos podrán ser vistos y revisados de por vida, es decir, tendrán acceso permanente para estudiarlos infinitamente en el campus de la Escuela. Se entregará material bibliográfico de apoyo o de ampliación.

INSCRIPCION: Para inscribirse enviar un mail a alteridad.escuela@gmail.com o al watsap 00593 995588687 (Ecuador), y de respuesta se te indicará cómo hacer el pago según tu país de estadía. Se terminan las inscripciones el 2 de octubre del 2025.

DIPLOMA: Al final del curso se entregará un Diploma de haber APROBADO LA FORMACIÓN firmado por los 3 institutos, y con el Título de ACOMPAÑANTE TERAPEÚTICO CON ANFIBIOS, WACHUMA, YOPO, HOJAS DE COCA, CACAO

SEGURIDAD: Para tu seguridad y confianza de la calidad de nuestros diplomados, en este link puede ver diferentes videos de algunos de nuestros cursos: http://www.youtube.com/@alteridad37

FORMAS DE PAGO Y BONOS

PAGO TOTAL: El diplomado tiene una beca parcial, por lo que la reciprocidad es de 160 dólares o su equivalente en moneda local. Es pago único o total, es decir, no pedimos pagos extras por ningún motivo. «No damos sorpresitas»
Debes solicitarnos la forma de pago según tu lugar de residencia, de acuerdo a ello te indicaremos la forma en que debes hacer la transferencia.
PAGO MENSUAL: También es posible pagar en 2 cuotas de 95 dólares. O en 3 cuotas de 80 dólares.

ENSEÑANTES

GERONIMO SOLEIMAN (Argentina): Es escritor, poeta, músico y pensador argentino. Se ha desempeñado como instructor de Chi-Kung y artes marciales chinas en los últimos veinticinco años, brindando también conferencias y cursos sobre Cuarto Camino y estudio de religiones comparadas. Ha escrito nueve libros, entre los que destacan «El tao de la psilocibina» (2023), «El yoga de las setas mágicas» (2024) y «La Nueva Eleusis» (2025).

EDWIN AGUDELO (Colombia). Médico tradicional o penajorobinë de la tradición chamánica del pueblo indígena Sikuani. Nieto espiritual de los saberes chamánicos del linaje del abuelo José Antonio Casulú y del abuelo Clemente Gaitán. Sabedor de las medicinas tradicionales del yopo y el caapi y de los mundos tradicionales que estas medicinas deparan. Investigador en chamanismo y plantas maestras. Aparte de ser médico tradicional, me he sentado con abuelos en diferentes partes del territorio para comprender la importancia de sus saberes para la humanidad. De esta experiencia y de mi labor como penajorobinë es que comparto la palabra de origen para este nuevo amanecer.

GYAN KAY (Roberto Navea – Chile). Es Méiko de medicina tradicional y herbolaria del pueblo Diaguita. Reconocido por cinco comunidades como líder espiritual, sanador y guía de la cosmovisión del pueblo diaguita. Cuento con formación en prevención y rehabilitación de drogas y alcohol, una especialidad en Neurociencia de la educación y llevo más de 20 años guiando procesos terapéuticos con la planta maestra Wachuma, abordando trastornos psicológicos, depresión y diversas enfermedades. Soy docente y organizador en la Escuela de Salud Diaguita, así como profesor de Udasin Kriya Yoga y meditación Vipassana.

SANTIAGO LOPEZ (Ecuador). MSc. en Psicoterapia Familiar y Neurociencia. Médico Andino. Fundador de AURANDINA Centro de Bienestar Emocional y Medicina Ancestral. Docente de la Certificación Internacional Psicoterapia con Setas Medicinales pioneros en LATAM. Especialista en Endocannabinología y uso Clínico del Cannabis. Hipnosis Eriksoniana. Hipnosis Psicocardiovascular. Instructor Meditación Autoalusiva. Visión Intuitiva. Visión Extraocular. Terapia de Brainspotting. Terapia de Focusing. Sonoterapia. Mediador acreditado. Expositor Nacional e Internacional en Congresos de Salud Mental.

ALEJANDRO CERDA ALVAR (Chile). Tiene estudios en Psicología Transpersonal y Antropología Social. Pertenece a la Iniciativa del Despertar del Camino Sagrado, y a Nahualli Instituto de Investigación para la exploración Tolteca. Es docente universitario e integra el Directorio de la Universidad de la Tierra y la Memoria Orlando Fals Borda, Bogotá Colombia. Es investigador asociado de la Universidad Intercultural Amawtay Wasi del Ecuador y colaborador activo de la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE). Desde el año 2022 es miembro de la Iniciativa del Despertar del Camino Sagrado.

MARCO CALLASAMPA BOLIVAR (Perú): Curandero y maestro Andino, séptima generación, linaje de guardianes del Templo de Saqsayhuamán.

EXPLICACION AMPLIADA DE LOS TEMAS

INTRODUCCIÓN A LA ENTEOGÉNESIS

El autor denomina «enteogénesis» al conocimiento multidisciplinario que está logrando reconstruir la historia oculta del uso de enteógenos en las espiritualidades antiguas. Se sondea la evidencia científica, histórica, filológica y arqueológica. Una reflexión profunda de todo lo que está implicando el retorno de este saber perdido, siendo la punta del iceberg de un gigantesco cambio de paradigmas.

SECRETOS DEL HAIMA: LOS ENTEÓGENOS EN LA TRADICIÓN JUDEOCRISTIANA

Breve descripción: La historia oculta del rol de los enteógenos en la espiritualidad hebrea, su conservación entre los esenios y la evidencia del uso enteogénico en el Maestro Jesús.

EL UNIVERSO MÁGICO-MÍTICO DE WIRA QOCHA

Sobre las visiones mitológicas en el simbolismo milenario, en torno al manejo de las visiones, entendimientos y representaciones de la consciencia.

ETNOPSICOLOGÍA: LA PSIQUE ENTRE CULTURAS⁣
Qué es la etnopsicología. Definición, fundamentos y relación con la epistemología latinoamericana. Historia y evolución. Principales aportes desde la antropología y la psicología cultural. Psicología clásica vs etnopsicología. Diferentes concepciones de salud, enfermedad y alma. Aplicación terapéutica. Cómo escuchar desde lo simbólico y cultural. Ejemplos prácticos en procesos terapéuticos. Ética y papel del etnopsicólogo. Descolonizar la mirada y honrar lo ancestral. Integrar lo chamánico sin apropiación cultural.

KAMBÓ: MEDICINA DE PURIFICACIÓN Y RENACER⁣

Origen y cosmovisión Katukina. Panema: energía densa y su liberación. Historia y expansión del Kambó. De práctica tribal a medicina moderna. Acción fisiológica y energética. Péptidos bioactivos y efectos en cuerpo, mente y energía. Relación entre purga física y limpieza emocional. Aplicación y seguridad. Beneficios e integración.⁣


BUFO ALVARIUS: LA EXPERIENCIA DE LA UNIDAD⁣

Contexto y cosmovisión mexicana. Origen del Bufo Alvarius y su simbolismo en el desierto. El espíritu del sapo y la medicina del vacío. El Dr. Octavio Rettig y la difusión del Bufo. Responsabilidad terapéutica. 5-MeO-DMT: química y experiencia. Efectos en el sistema nervioso y conciencia. Disolución del ego y estados no ordinarios. Preparación, aplicación y acompañamiento. Criterios para determinar quién puede hacerlo. Cuidados antes, durante y después. Importancia del entorno y la intención. Beneficios y riesgos. Transformaciones terapéuticas profundas.⁣

MEMORIA DE UNA TRADICIÓN

La sagrada planta de yopo es una planta maestra y mágica. Nos permite ingresar en estados mágicos y acrecentados que nos hace habitar otros mundos y/o dimensiones. Está planta enteogénica a estado en nuestras tradiciones andinas, amazónicas, orinoquenses y de las Antillas desde los tiempo inmemoriables.. Su uso tradicional a permitido los equilibrios continuos con los mundos espirituales. En esta sesión se indaga la historia y los territorios en donde ha anidado su saber para develar la forma como el saber de esta planta a gestado unas sociedades tradicionales con conocimientos profundos hasta los tiempos contemporáneos.

OPO O DOPABENO. PALABRA DE CONSEJO Y SUS SABERES ESPIRITUALES.

Curar el cuerpo es sanar el alma. En esta sesión se conversa sobre los saberes espirituales de esta planta en la tradición de la Orinoquia, sus memorias míticas, sus usos tradicionales y las formas de habitamiento e interrelaciones entre mundos en una tradición medicinal y curativa. Está planta acompañada del caapi (Yage o ayawaska) nos permite una comprensión más profunda sobre los equilibrios de la vida en Ira nakuene (Tierra – mundo) o la faz de nuestra Pachamama.

DOPABENO. RITUALES DE ABRIGO PARA LA HUMANIDAD.

El pejorobinü o medico tradicional masca caapi y suerbe yopo para conectarse con los espirituales del cielo. Mientras esta en el uso ritual de estas plantas mágicas camina los intersticios del cielo para buscar la palabra cristalina. En esa búsqueda la danza chamánica Tsamanimonae Petaxünamuto posibilita el ingreso a la levedad del cuerpo en los sublime del espíritu en lo celeste. Son conocimientos del mundo celeste que nos permiten viajar a sentir y comprender la enfermedad de la humanidad y la necesidad de su curación sobre nuestra Madre Tierra.

INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA WACHUMA:

Historia y Cosmovisión. Origen y uso tradicional en las culturas andinas. Wachuma en la cosmovisión indígena: conexión con la naturaleza y los espíritus. Diferencias entre Wachuma y otras plantas maestras.

EFECTOS Y BENEFICIOS TERAPÉUTICOS DE LA WACHUMA:

Impacto en el cuerpo, la mente y el espíritu. Uso en el tratamiento de trastornos emocionales, depresión y bloqueos energéticos. Casos y experiencias en procesos de sanación.

RITUAL, PREPARACIÓN Y ÉTICA EN EL USO DE LA WACHUMA:

Cómo se realiza una ceremonia: preparación, intención y guía. La importancia del respeto y la responsabilidad en su uso. Ética en la facilitación y el rol del guía espiritual.

CONOCIENDO A LA MAMA KUKA

Características de la Hoja de Coca. Propiedades Medicinales y Usos Diversos

HISTORIA DE LA COCA DESDE LA COSMOVISIÓN ANDINA

Aspectos de la desvirtuación de la Hoja Sagrada de la Coca

USO CHAMÁNICO DE LA COCA

Quienes interpretar la coca. Algunas pautas para entender la lectura de coca

MEDICINA ANCESTRAL Y CONTEMPORÁNEA DEL SAGRADO CACAO

En esta clase exploraremos: Los usos medicinales del cacao en diferentes tradiciones ancestrales. Estudios científicos contemporáneos que validan su impacto en la salud cardiovascular, neurológica y emocional. El cacao como medicina para el alma y el cuerpo, integrando saberes ancestrales y conocimientos actuales.

ORIGEN TERAPÉUTICO DEL SAGRADO CACAO

El Sagrado Cacao ha sido un canal de sanación individual y comunitaria en múltiples culturas. Su relación con el corazón y el espíritu ha permitido que sea una herramienta clave en los procesos de transformación personal. A través de la arqueosabiduría y la antropología del Corazonar, esta clase nos guiará hacia: El papel del cacao en la sanación ancestral. Las tierras de origen del cacao en la Alta Amazonia y su difusión hacia Mesoamérica. Experiencias terapéuticas con el cacao en distintas tradiciones indígenas y su conexión con la espiritualidad.

RITUALIDAD CEREMONIAL Y ESPIRITUALIDAD COMO TERAPIA DEL SAGRADO CACAO

Los rituales y ceremonias han sido una herramienta fundamental para la sanación y el restablecimiento del equilibrio. En el contexto del cacao, su uso en ceremonias permite: Liberar bloqueos emocionales y energéticos. Abrir el corazón y conectar con la intuición y la sabiduría interna. Fortalecer la sanación colectiva a través de prácticas de reciprocidad, gratitud y comunión con la naturaleza. A través de la agroafectividad y la agroespiritualidad, comprenderemos cómo el cultivo del cacao es una práctica de profundo respeto, amor y equilibrio con la naturaleza. El cacao como un ser vivo con energía sanadora. Prácticas agroecológicas en la siembra y el cultivo del cacao. La reciprocidad y el vínculo sagrado entre el ser humano y la tierra.

Por Alteridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *